¿Por qué a Dios se le llama Dios Santo?

Estimado amigo, seguramente has escuchado en muchas ocasiones, o hasta tu mismo has empezado una oración diciendo: "Dios Santo"; pero realmente sabes ¿Qué significa esa expresión de invocación divina?. Pues bien, en el siguiente apartado trataré de aclarecer tus inquietudes con la ayuda de Dios y con la guía de su Espíritu Santo en las sagradas escrituras para saber ¿Por qué a Dios se le llama Dios Santo?
A Dios se le llama Dios Santo
Primeramente debemos entender que el Dios creador de los cielos y la tierra posee atributos que pertenecen sólo a él o que son inherentes de su ser y entre los cuales están los atributos naturales y los morales.
Los naturales son: Omnipotente (que es Todopoderoso), omnisciente (que todo lo sabe) y omnipresente (que esta en todas partes). Y entre los morales podemos mencionar: Amor, justicia, Santo, fiel, misericordioso y que también castiga el pecado. Siendo la base fundamental de estas últimos atributos la santidad.
El término hebreo "Kadosh" significa puro; física, ritual y especialmente moral y espiritual. Dicha pureza representa estar separado de toda la contaminación que tiene el pecado; y puede verse especificada cuando el profeta Isaías tuvo un encuentro con Dios donde oyó a serafines proclamando en el santuario: Santo, santo, santo.
Y exclamó lo siguiente en Isaías 6:5-7 diciendo: ¡Ay de mí! que soy muerto; porque siendo hombre inmundo de labios, han visto mis ojos al Rey. y uno de los serafines tomó con una tenaza carbones encendidos del altar de Dios y tocó mi boca y dijo: quitada es tu culpa y limpio de tu pecado.
Podemos notar claramente entonces, que el Señor Dios es Santo, en él no hay pecado ni contaminación. por lo que a su vez nos pide que seamos santos para él. Como lo afirma levítico 19:2 diciendo: habla a toda la congregación de los hijos de Israel, y diles: Santo serán, porque santo soy yo Jehová su Dios.

Dios pide que seamos santos
En el nuevo testamento, escrito en su gran mayoría en griego, se emplea el término "hagios" para la palabra santo. Y significa estar separado o apartado, consagrado opuesto aparte, que además significa "puro".
Ahora, si Dios es Santo y pide que seamos santos para él. También nos ayuda en esa área al enviar a su hijo Jesús la tierra con la intención de santificar la iglesia, como lo declara efesios 5:27 diciendo: a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.
Por lo tanto, debemos esforzarnos cada día más para que cuando Cristo venga por segunda vez, no nos alejemos de él avergonzados; por el contrario, que nos halle en santidad a él.
Toda la santidad que podamos tener en Cristo Jesús esta muy ligada, desde luego, a la de Dios. Como lo afirma levítico 20:26 diciendo: deben pues; de serme santos, porque yo Jehová soy santo, y los he apartado de los pueblos, para que sean míos.
Es decir, él nos ha escogido para serle santo; pero por un lado se puede ser santo, y otra cosa es vivir santo. Implicando esta última expresión en todo tiempo, como también el apóstol Pedro lo citó en 1 Pedro 1:15
Existen además, numerosos versículos donde se demuestra que la santidad del Señor se basa en su amor y justicia; siendo esta última y la que lo lleva a castigar el pecado; pero con la primera siempre busca salvar al hombre de su pecado. Y así lo expresó el profeta Oseas, en su libro Oseas 11:9 diciendo: No ejecutaré el ardor de mi ira, ni volveré para destruir a Efraín; porque Dios soy, y no hombre, el santo en medio de ti; y no entraré en la ciudad.
Por ende, la justicia de Dios sin su amor, no es santa. y a su vez; el amor de Dios sin su justicia, tampoco es santo.
Debemos limpiar nuestras mentes y corazones, y centrarnos en mirar con cuidado por el cumplimiento de los mandamientos del Señor; porque el objetivo del Padre Celestial al perdonar nuestros pecados, es el restablecer su orden moral en nuestras vidas. Por eso y más, a Dios se le llama Dios santo.
Deja una respuesta