Historia y biografía de San Francisco Javier ¿Cuándo nació y murió?

biografia de san francisco javier

San Francisco Javier fue un sacerdote Español que como pocos hombres en el mundo. Entregó su gran corazón al llamado de Jesucristo para evangelizar su palabra hasta llegar a remotos lugares de la tierra. Conozcamos un poco sobre la Historia y biografía de San Francisco Javier ¿Cuándo nació y murió?.

https://www.youtube.com/watch?v=9SGb7pP6ZTI

Nació en España en el año 1.506, estudió en la Universidad de París donde obtuvo su grado en Licenciatura. Dios colocó en su camino muy buenas personas que se volvieron grandes compañeros. Uno de ellos fue Ignacio de Loyola, quien era mayor que él, pero que fue muy importante en la transformación hacia la gracia de Dios.

Gracias al apoyo y la orientación de Ignacio, Francisco tuvo la oportunidad de practicar Ejercicios Espirituales. A través de un retiro especial basado en la lucha por su propia santidad. De allí empezó a tomar sentido para él la frase que siempre le decía su amigo Loyola. “De que le sirve a un hombre ganar el mundo entero, si se pierde así mismo”.

Índice()
  1. El gigante de la historia de las misiones
  2. Historia y biografía de Francisco Javier
  3. Muerte de San Francisco Javier

El gigante de la historia de las misiones

San Francisco Javier, se consagró al servicio de Dios haciendo voto de absoluta pobreza, allí inicia su maravillosa obra misionera. Se ordenó Sacerdote en Venecia. Posteriormente va a Roma donde tiene el honor de colaborar con Ignacio Loyola en la redacción de las Constituciones de la Campaña de Jesús. Cada vez más se fortalecía la amistad entre Francisco e Ignacio, y Jesús así lo expresó: Encontrar un buen amigo es encontrarse un gran tesoro.

La Historia y biografía de San Francisco Javier como misionero empieza en el año 1.540. Cuando va hasta la India e inicia su Primera Expedición Misional en compañía de Jesús. Dios ya tenía destinado para él su cometido, profesar su palabra ante el mundo y llevar el catolicismo a lugares hundidos en perdición. Dedicó gran parte de su tiempo a instruir y catequizar a la Ciudad de Lisboa. Pero los planes de Dios lo llevaron más allá.

A los 35 años fue nombrado Nuncio Apostólico en el oriente y debía partir. Su gran humildad le hacía único entre todos, llevó consigo muy poca ropa y algunos libros y no permitió que le acompañara ningún criado. Pues pensaba que “la mejor manera de alcanzar la verdadera dignidad es lavar sus propios vestidos sin que nadie lo sepa”.

mas el que confia en jehova sera exaltado

Historia y biografía de Francisco Javier

En el medio oriente emprende un viaje donde comparte con muchas personas, todos esos pasajeros a bordo: soldados, esclavos, convictos y enfermos. Se encargó de catequizar uno a uno, se ubicaba en un lugar visible y empezaba a hablar de las enseñanzas de Dios. Después de profesar la palabra se dirigía a cuidar a los enfermos, a darles de comer, asearlos y consolar sus dolencias. Por voluntad de Dios este viaje duró el doble de lo esperado.

En el mundo, las personas se habían dejado arrastrar por la lujuria, la ambición, la usura y los vicios, hasta el extremo que abandonaron la fe. Los sacramentos se habían dejado en desuso, la escandalosa conducta alejó a los cristianos hasta volverlos infieles. Fue un gran reto para San Francisco Javier. Inició su influencia hacia los jóvenes en la práctica de la virtud. Consolaba a los enfermos y presos en hospitales e iglesias. Se paseaba por las calles tocando una campanita para incluir a los niños y los esclavos en el catecismo.

Muerte de San Francisco Javier

Mas adelante viaja de la India a China donde continuó incansablemente su promesa de impartir por donde pasaba la enseñanza divina. Allí enfermó de una incontrolable fiebre. Se encontraba sumergido en la pobreza y la miseria. Fue dejado por unos navíos Portugueses a la orilla de la playa, expuesto a las intemperies de la naturaleza. Luego fue llevado a su casa.

En reposo y descanso, su enfermedad no sanaba, le dieron a probar diferentes remedios sin resultado alguno. Mientras deliraba se entregaba en oración al señor, cada vez más débil y decaído su situación empeoraba. El 03 de diciembre de 1.552, entrega su alma al creador y señor en gran paz; muere de 46 años. A su entierro solo acudieron 3 personas, su amigo Antonio, un portugués y dos esclavos.

Subir