¿Qué significa creer en Jesús según la Biblia?
Amado amigo, ¿qué significa creer en Jesús? Es una pregunta que nos hace analizar, cuánto conocemos al señor; porque creer, es dar por cierto una realidad; o la existencia de algo o alguien, con muy buena opinión; el que conoce a Jesús, sabe su historia y propósito; pero es muy importante, saber que dice la biblia sobre este tema; ya que es la forma más eficaz de conocer la verdad.
https://www.youtube.com/watch?v=HCe1yqRtSQQ
¿Qué significa creer en Jesús?
Jesús, en muchas ocasiones; dejó claro que muchas bendiciones traería al creer en él; la primera de ellas se encuentra en Juan 3:16, nos dice que el que cree tendrá vida eterna; esto no es cualquier cosa, cuando creemos en Jesucristo todas las cosas nos ayudan para bien; desde que lo aceptamos en nuestra vida y hasta por toda la eternidad.
Muchas personas piensan, que con aceptarlo como salvador; es suficiente, no es así; requiere más que aceptarlo, debemos hacer crecer la fe en nuestras vidas; y cómo lo haces, buscándolo para conocerle; como crees en alguien que no conoces.
Lo primero que se debe saber, es que él es hijo de Dios;y así lo confirma el mismo Dios, cuando Jesús es bautizado; lo declara así Marcos 1:11 “y vino una voz de los cielos que decía: tu eres mi hijo amado, en ti tengo complacencia”. Y que su venida fue anunciada desde el antiguo testamento.
Su propósito en la tierra, es la salvación al mundo; trayendo el perdón de pecados, por medio de su sacrificio en la cruz. Y en hechos 10:43, Pedro en su discurso declara que “De éste dan testimonio todos los profetas, que todos los que en él creyeren, recibirán perdón de pecados por su nombre”
En si creer en Jesús, es aceptar sus enseñanzas; él en muchas ocasiones, habló al pueblo y a sus discípulo en parábolas; enseñándoles a amarse unos a otros, las bienaventuranzas; sobre el reino de los cielos, además de explicar temas controversiales como: Divorcios, adulterio, la ira, la venganza; el juramento, amor a los enemigos; la limosna, la oración, el ayuno, el juzgar; y más en el sermón del monte en Mateo 5 y 7.
Creer en Jesucristo, significa obedecerlo; porque en Romanos 15:19 muestra que: “No se conformen a este siglo, sino transfórmense por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprueben cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”. Si el obedeció al padre ¿por qué no hacerlo nosotros?, “porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga” (mateo 11:30).
Cuando creemos en el hijo de Dios, somos salvos; nosotros, y nuestra casa; nuestro mayor ejemplo, es el testimonio de un carcelero; en la cárcel de Filipo, donde Pablo y Sila estaban presos (Hechos 16:11-34). Este hombre al ver lo que sucedía en la cárcel, decidió pedirles a ellos el camino a la salvación.
Debemos reconocer que Jesús es el camino, la verdad y la vida (Juan 14:6), ya que los que no creen en la verdad; que está en Cristo Jesús, ya han sido condenados; y se alegran en la injusticia (2 tesalonicenses 2:11) y la ira de Dios vendrá sobre esos (Juan 3:36).
Debemos anhelar la palabra de nuestro Señor; él mismo lo dice: “De cierto, de cierto les digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida” (Juan 5:24); Jesucristo, es el único que puede dar la vida eterna; y la forma de obtenerla, es creyendo en él y en quien lo envió; para salvación.
Confiar que en Jesús está la salvación
¿Qué significa creer en Jesús? Según la biblia, podemos responder con seguridad; que es conocer a Jesucristo, su caminar en la tierra; estar convencido de que cumplirá lo que prometió, y de que existe aunque no lo vea, “Este es el verdadero Dios y la vida” (1 juan 5:20b); creer.
Como Abraham que “tampoco dudó, por incredulidad, de la promesa de Dios, sino que se fortaleció en fe, dando gloria a Dios, plenamente convencido de que era también poderoso para hacer todo lo que había prometido” (Romanos 4:20-21). Haciendo crecer nuestra fe, oyendo su palabra (Romanos 10:17); qué es, pues nuestra certeza de lo que se espera; y la convicción de lo que no se ve.