¿Qué significado tiene El León de la Tribu de Judá?
El León de Judá se trata de uno de los primordiales emblemas de la tribu hebrea de Judá. Su historia se crea a partir del relato de Jacob con su hijo Judá.
En el libro de Génesis se halla la leyenda de cómo el padre llama a su hijo “cachorro de león” justo en el instante en el que se le cedo su consagración y así tomando el símbolo del León para relacionarla con el pueblo de Judá.
¿Conoces de qué se trata el león de Judá?
Aquí encontrarás todo lo que necesitas conocer acerca de esta historia y de que se trata.
Su significado
De que es posible conseguir en los diferentes pasajes bíblicos que hacen referencia al León de Judá, es posible deducir que Judá se trata a una alusión a una de las doce tribus de Israel.
Judá se trata del nombre del cuarto hijo de Jacob el cual recibió unas gracias especiales de parte del Señor en el relato bíblico que sería extendido a generaciones de su familia futuras.
En Génesis 49:8-10 encontramos “Judá, te enaltecerá tus hermanos, tu mano en la nuca de tus enemigos, los hijos de tu padre se inclinarán a ti. Cachorro león, Judá, de la presa subiste, hijo mío.
Se arqueó y se echó como león, así como león viejo: ¿Quién lo despertará? No será exento el cetro de Judá, ni el legislador de entre sus pies, hasta que venga Siloh, y a él se congregaron los pueblos”.
La tribu de Judá
Antes de que Judá muriera, su padre Jacob le dio la bendición llamándolo “cachorro de León” este suceso sería el que luego identificaría a la tribu de Judá hasta el momento de hoy.
Jacob quien también es conocido como Israel, se trata del nieto de Abraham como también del padre de doce hijos, de esto parte la historia de las doce tribus de Israel.
Por esto el león representa la bendición, la protección y majestuosidad. Dicha imagen fue añadida en ella en el año 1950 dentro del lema de Jerusalén.
Representación del León de Judá
Este emblema se ha manejado en diferentes corrientes religiosas, tradicionales y políticos. Es posible encontrarlo en forma de banderas, estandartes y esculturas, entre otras tantas representación hechas a lo largo de los años. Entre las que se pueden encontrar:
Estandarte Imperial de Etiopía
Esta resultó ser utilizada en la época del emperador Haile Selassie I de Etiopía. Es una bandera que cuenta con tres divisiones de forma horizontal, de colores verdes, amarillos y roja.
En sus esquinas al igual que en la parte central inferior es posible observar cómo se distribuyen cinco insignias de la Orden de Salomón, y en una cruz central se encuentra conformada por una estrella de David.
Monumento al león de Judá
Actualmente es posible encontrar un monumento al león de Judá el cual se encuentra en Addis Ababa, Etiopía. Esta figura es posible hallarla sobre un podio de granito negro. En ella se localiza un león con bandera, el cual la está sosteniendo con una pata.
La bandera de Jerusalén
Su raíz se localiza en la bandera de Israel ya que esta también cuenta con dos fracciones horizontales azules. En el centro de ella se halla un escudo amarillo con el León de Judá en azul.
Significados del León en el cristianismo
La figura del león cuenta con otros significados en el cristianismo los cuales están aislados de Judá. San Marcos es comúnmente retratado junto a un león, por lo que este animal sería uno de símbolos utilizados para representarlos.