¿Cuándo se celebra el día de los milagros de San Agustín?

Uno de los Patronos más sabios en la historia es éste, te preguntarás: ¿Cuándo se celebra el día de los milagros de San Agustín? A esto te responderé de manera sencilla, el mismo día de su nacimiento, es decir, el 28 de agosto de cada año. Te cuento que, este fue uno de los Santos más cultos o letrados de toda la Iglesia Católica, a quien se le ora por protección especialmente.
Adicionalmente, te puedo comentar que tiene varias obras publicadas, que son referencia de su trabajo. Que de una manera u otra recogen conocimientos que dan testimonio sobre su Fe cristiana. El principal título de sus obras es: “Ciudad de Dios”, en el cual, desarrolla pensamientos filosóficos soportados en el amor a Dios. Trata el tema de la comunidad mística, nos habla de la Jerusalén celestial, y finalmente sobre ciudadanos de todas las razas y todas las lenguas.
¿Cómo se elogia el día de los milagros de San Agustín?
Para responder a la pregunta de: ¿Cuándo se celebra el día de los milagros de San Agustín? Es necesario que, primero conozcas un poco sobre estos eventos y las tradiciones asociadas al festejo. Para comenzar, te adelanto que tiene una anécdota muy conocida sobre el niño del mar. En el que se le reveló que, es más fácil llenar un hoyo en la arena con toda el agua del mar que él entendiera el misterio de la Santísima Trinidad.
¡Realmente hizo milagros!
Te contaré esta historia que es poco conocida. Sobre un milagro que tuvo lugar mucho después de su muerte, pero en su hipona natal. Se dice que, una aldea se quedó sin agua, toda vez que mucha tierra tapó el naciente de un manantial. Que le surtía agua a toda la aldea que se había establecido en un lugar muy cercano a éste.
A raíz de esta situación, todos los que allí vivían se sentían angustiados. No podían tener agua para su uso, ni para sostener sus siembras o negocios. Tenían que trasladarse a otra aldea que quedaba muy retirada. Lo que deseo contarte es que, un fiel creyente pidió permiso al párroco para hacer una misa. Sí, efectivamente como tú lo estás pensando, al Santo Patrono San Agustín.
Le respondieron que sí, que siempre que se le hiciera un novenario y una procesión hasta el lugar donde yacía el naciente de agua. Incluso, trasladaron el cuadro que tenían en la iglesia y allí lo dejaron varios días. El milagro se obró cuando el día en el que hicieron la procesión, al caer la noche, llovió torrencialmente.
¿Qué sucedió?
Resulta que ese devoto al Santo asistió al lugar donde habían dejado el retrato, siendo que encontró que aún tenía su vela encendida. También narró que, de la cueva donde se encontraba el naciente salió un ave enlodada que jamás había visto, pero que la espantó con un rosario. Lo que vieron sus ojos después de eso, fue maravilloso, de la cueva donde no brotaba, muy en lo profundo había agua.
Emocionado, al retirarse también encontró justo la cantidad de dinero que le hacía falta para terminar de pagar el novenario que en la procesión le habían prometido. Feliz por lo sucedido corrió a contárselo a las demás personas de la aldea, quienes realizaron su fe al ver materializado el favor solicitado.
La historia termina cuando tiempo después se regresó el cuadro a la Iglesia, a su casa, luego de ser bendecidos con el agua. Se hizo esto, de la misma manera en la que fue llevado hasta allí, se le hizo una procesión y otro novenario.
La tradición sí existe en hipona
¿Cuándo se celebra el día de los milagros de San Agustín? En esa localidad de Hipona, el día del Santo se trasladan nuevamente a ese lugar. Para hacer una celebración conmemorando el Milagro que les fue concedido. Se trasladan las personas con comida que luego comparten.
Los comerciantes aprovechan para abrir durante la festividad sus negocios. Realmente, es una verdadera celebración de los creyentes. Se cuenta que en esa zona es escasa el agua y que además encontrar manantiales es sumamente raro. Te invito de esta forma a estudiar un poco más sobre la vida de San Agustín de Hipona. Sobre todo, porque al principio era parte de la vida pagana.