¿Dónde se encuentra la tumba de San Pablo?

Pablo escribió 14 cartas y su vida giró en torno a ganar almas para Cristo. A donde iba, llevaba las buenas nuevas de salvación y proclamaba del amor de Dios. Por eso antes de saber ¿dónde se encuentra la tumba de San Pablo?, debes saber que, para la iglesia cristiana, fue un hombre de gran peso y admirado por su entrega total al servicio de Cristo. Pablo era un hombre entendido, él creía que el vivir es Cristo y el morir es ganancia, filipenses 1:21.
https://www.youtube.com/watch?v=tYYt8NkKOo4
San Pablo es un personaje bíblico que se encuentra registrado en el nuevo testamento. Su historia comienza desde hechos 9, cuando tuvo un encuentro con Jesús.
Después de años haciendo la obra y viajar por tantos países de un continente a otro, él sabía que si moría, iba a dejar el dolor de este mundo, un dolor que él pasaba, puesto que era perseguido por ser cristiano. Su vida ministerial no fue nada fácil: fue apedreado, encarcelado y demás.
Así que, él sabía que, como cualquier ser humano, también iba a morir y que en el momento que sea que iba a fallecer, él estaba ganando.
Final de la vida de Pablo
Pablo sabía que su vida en la tierra había terminado, que el propósito por la cual vivió, lo cumplió, estaba convencido de que la carrera que había tenido durante años, ya había llegado a su fin y que ahora era el turno de otros cumplir también el llamado de Dios.
“He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe” 1 Timoteo 4:7, eso expresó Pablo en una de sus cartas a Timoteo, mientras se encontraba preso.
Así como Jesús no escatimó nunca de entregarse en la cruz del calvario, Pablo siguió su ejemplo y, durante toda su vida, nunca le dijo que no, tratándose de servir a Jesucristo. Definitivamente, Pablo murió a causa de creer en Jesús y no era algo que le avergonzaba, más bien le traía gozo.
San Pablo fue atrapado en una persecución, fue puesto en libertad, ya que nadie en Jerusalén lo acusó, más adelante volvió a ser aprehendido y por ser ciudadano romano fue regresado a Roma.
Durante este tiempo, fue víctima del odio de Nerón y declararon su muerte. Por ser romano, tuvo el privilegio de ser decapitado, en vez de pasar la peor muerte de ese entonces. Su sacrificio mártir y decapitado fue entre los años 65 y 67.
Tumba de San Pablo
En aquel tiempo, luego que fue decapitado Pablo, los cristianos trasladaron reverentemente sus restos a un cementerio cercano y le dieron sepultura.
Hoy en día, sus restos se encuentran en la Basílica Romana de San Pablo, en las afueras de Roma. En el año 2006, fue descubierto el sarcófago de San Pablo, fue encontrado luego de años de excavar.
La iglesia católica dio esta información, fue un descubriendo arqueológico y a la vez muy importante para la tradición cristiana. Para la iglesia católica no existen dudas que este era el sarcófago de San Pablo de Tarso.
La Basílica de San Pablo extramuros es, después de San Pedro, la iglesia más grande de Roma y surgió en la primera mitad del siglo IV por voluntad del emperador Constantino, en el lugar donde se indica la tumba del apóstol.
Es una de las iglesias más antiguas de Roma. Fue incluida en la lista del patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Su aspecto monumental destaca más aún por el amplio espacio libre a su alrededor. Está situada a lo largo de la romana vía Obtiene, a 11 kilómetros de la basílica de San Pedro. De hecho, se encuentra fuera de las murallas de Roma, de donde recibe su nombre ‘extramuros’.
La basílica de San Pablo Extramuros
Es visitada por millones de personas. En ella se encuentra un museo, un campanario, el mosaico del arco del triunfo, retratos de los papas, entre otras cosas que hace que visiten este lugar.
Además, es el lugar donde se encuentra la tumba de San Pablo y es ahí donde los cristianos van a ver a este gran mártir cristiano, héroe de la fe.
Sabiendo que sus restos quedaron en la tierra, pero que su historia quedó en la biblia como modelo de vida.