¿Quién escribió la epístola a los Gálatas? ¿De qué trata?
Estimado lector, en esta oportunidad te traemos este agradable relato; sobre ¿Quién escribió la epístola a los Gálatas? y que temas trata. Esta carta es llamada por varios autores como la carta magna del cristianismo, ya que expone a grandes rangos la doctrina cristiana de salvación por medio de la justificación en Cristo Jesús. Esta reseña te ayuda, a aclarar tus dudas sobre este contenido. Este artículo traerá mucho aprendizaje y bendición a tu vida.
https://www.youtube.com/watch?v=nZbXvqHUlJ0
¿Quién escribió la epístola a los Gálatas?
La carta a los gálatas consta de seis (6) capítulos, posee un total de 149 versículos; esto con lo que respecta a lo cuantificable de esta carta. En el aspecto doctrinal como tal, es de poderosa revelación este instrumento; ya que trajo muchas luces en cuanto al evangelio de Jesucristo.
Se cree que esta carta fue escrita entre los años 55 y 60 después de Cristo; además se tiene como referencia que fue desarrollada en la ciudad de Corinto. Su autor intelectual es el apóstol Pablo de Tarso, la carta fue escrita poco después de haber hecho otra gran obra literaria; como lo fue la epístola a los romanos. El destino del referido mensaje era Galacia un distrito de Asia menor, zona está que desde el siglo I pertenecía al imperio romano.
Esta carta realizada por Pablo surge por la intriga, que se estaba sembrando en contra de la autoridad de este apóstol del Señor; diciendo los contrarios a este que había que apoyarse en la ley de Moisés para llevar sus vidas cotidianamente. Otros de los fuertes argumentos que tenían en contra del Pablo algunos judíos, era que el no tenia revelación divina por no ser uno de los 12 apóstoles que anduvo con Jesús.
También se le decía, como oposición el ministerio de Pablo que por ser él quien les predicaba a los gentiles; por eso no tenia claridad del plan de Dios. Atacan a este servidor del Señor argumentando de la misma forma, que el pueblo de Galacia debía seguir las tradiciones judaicas poniendo de esta manera en juego, la esencia del evangelio de Jesús y el carácter universal de este.
Otros de los motivos que llevaron al autor de esta carta paulina a su realización, fue que este pueblo recibió con mucho amor las buenas nuevas de salvación. Pero al poco tiempo, la gente se fue enfriando y fue mermando el mensaje. Debido a que observó Pablo la poca fe de los gálatas, se motivó más aún a realizar esta misiva. Un punto resaltante, fué la inclinación de judíos, en introducir sus tradiciones dentro de este pueblo; cuestión que traía choque con los que le predicaba el apóstol.
Doctrina de salvación expuesta por Pablo.
Esos era lo referente a los motivos, ¿pero que contenía la carta en su interior ? ¿Cuales argumentos usó Pablo para combatir esos factores opositores a su ministerio evangelista?
Habla de la imposición divina de anunciar las buenas nuevas de salvación, el evangelio de Jesús. Aquí también, Pablo defiende su posición como apóstol, nombramiento dado de lo alto; no por unción de hombre. También expone brillantemente la justificación que nos da, el creer en Jesucristo como nuestro suficiente y único salvador; eso nos da derecho a ser coparticipes del Reino de Dios.
También expone acá el apóstol que por obras no vamos a ser salvos, solo la fe en Cristo salva. Exhorta también, a practicar la ley de Jesús, basada en el amor, y la ayuda mutua.
Otras de las grandes aseveraciones, de Pablo en esta carta, era que la ley de Moisés llegó a representar para el hombre, una disciplina temporal; y que el pecado es transgresor de los mandamientos de Dios. Saulo defiende su apostolado diciendo, que los otros apóstoles, eran conscientes de su obra; pero que su misión era con los gentiles en la predicación de la palabra del Señor.
¿Quién escribió la epístola a los Gálatas? Unos de los principales postulado de Pablo, en su misiva es que, el judaísmo como método de salvación; constituye una interpretación errónea del antiguo testamento. Por lo tanto, el cristianismo, es una fe de alcance universal; y un no segmento de una secta judía. Un enfoque distinto, que argumenta Saulo también, es que la distinción de judío, y gentil queda totalmente abolida; ya que todos somos hijos del mismo Dios.