¿Qué significa la oración Gestalt? ¡Poderosa plegaria por nosotros!

que significa la oracion gestalt poderosa plegaria

La oración gestalt. La poderosa plegaria Gestalt, ha sido de gran ayuda para muchas personas, esto ayuda en las relaciones con el resto de la humanidad; a ser independientes; y también, esta oración nos enseña a querernos y aceptarnos tal cual somos.

Pero a pesar de lo buena, eficaz y sencilla que es esta oración, muchas personas se preguntan: ¿Qué significado tiene la oración Gestalt? ¡Plegaria por todos nosotros! Razón por la cual, hoy en este artículo aclararemos todas tus dudas; y te enseñaremos a hacer esta poderosa oración desde la comodidad de tu casa.

🙏 ¿Qué significa la oración Gestalt? ¡Poderosa plegaria por nosotros! 🙏

Índice()
  1. Teoría de Gestalt
    1. La oración de Gestalt
    2. ¿Qué nos aporta la oración de Gestalt?
  2. Relación de la teoría de Gestalt y la Biblia

Teoría de Gestalt

La teoría de Gestalt, comenzó a desarrollarse en año 1940, por el psicólogo, Fritz Perls. Su teoría se basa en la autenticidad de cada persona, de que cada ser humano, es único en personalidad, gustos, conducta y formas de hacer las cosas. Además, esta alega, que no se tiene que modificar el carácter o actitud natural, para relacionarse con la sociedad; y que cada persona tiene una manera diferente de percibir la realidad.

Al desarrollarse esta teoría en 1940, causó mucha polémica; porque muchas personas dudaban de su poder, pero desde sus inicios hasta la actualidad, cada vez está más claro, lo eficaz que puede ser en la resolución de conflictos internos. Esta teoría ataca los conflictos internos para comenzar a atacar los problemas interpersonales de conducta.

La oración de Gestalt

En la actualidad está es considerada como un mantra, capaz de cambiar la baja autoestima; y mostrar lo que cada persona puede ser. La oración Gestalt se divide en cuatro fragmentos importantes, de analizar para comprenderla; y entender su verdadero significado. “Yo soy yo y tú eres tú”. Esta primera parte de la oración explica que cada persona es única.

“Yo no estoy en este mundo para cumplir tus expectativas y, tú no estas en este mundo para cumplir las mías.” La segunda parte, quiere habla acerca de la individualidad, que no tenemos que cumplir parámetros o requisitos para hacer la voluntad de alguien, solo para agradarle. Asimismo; nadie tiene la obligación de hacer nuestra voluntad para agradarnos.

todo el que ha nacido de dios vence al mundo

“Si en algún momento o en algún punto nos encontramos, y coincidimos, es hermoso. Si no, no puede remediarse.” Esta tercera parte de esta oración, simboliza que si nos damos cuenta de nuestros errores y los cambiamos seria muy bueno; y cambiaria nuestra manera de relacionarnos, acabando con nuestros conflictos. De esto no ser así, sería imposible corregir esa relación.

“Falto de amor a mi mismo, cuando el intento de complacerte me traicionó. Falto de amor a ti, cuando el  intento que seas como yo quiero en vez de aceptarte como realmente eres”. Y esta cuarta y última parte de la oración, se refiere a que es mayor el amor que le tenemos a otros que a nosotros mismos, al querer cambiar nuestra esencia para agradarle. Asimismo, somos egoístas con nuestros seres queridos al querer cambiar sus personalidades o gustos por complacencia nuestra.

¿Qué nos aporta la oración de Gestalt?

Nos aporta numerosas ventajas en nuestra vida cotidiana, esta teoría es muy fácil y sencilla de aplicar. Además, nos muestra la manera en como procesamos la realidad y la forma en que la expresamos, también, nos muestra nuestro comportamiento, según estemos solos, en la calle, o en cualquier otra situación.

Relación de la teoría de Gestalt y la Biblia

Podemos decir, que esta oración se basa en el versículo de la biblia de Juan 13-34, el cual dice claramente, “que os améis los unos a los otros como yo os he amado, así, ustedes tienen que amarse”; si bien sabemos, el Dios todopoderoso es amor; y él nos manda claramente que amemos al prójimo tal cual él nos ama.

Esta relación es totalmente válida, ya que el Altísimo Padre celestial, ama a todos sus hijos, tal y como son. Si nos fijamos, podemos apreciar que Dios nos ama de manera incondicional, a pesar de nuestras muchas fallas. Tampoco nos pide que hagamos cosas para que él nos pueda amar; Dios no reclama que nos pintemos el cabello, que cambiemos nuestro look, o que dejemos de comer ciertas cosas para que él nos pueda amar. Porque el Altísimo Padre Celestial nos ama tal cual somos.

Subir