¿Para qué sirve y cuáles son las virtudes de San Isidro Labrador?

virtudes de san isidro labrador

Veamos para qué sirve y cuáles son las virtudes de San Isidro Labrador. Ya sabemos de antemano que Isidro era un labrador y esto se deduce por su sobrenombre (labrador). El cual lo etiqueta y lo dignifica además como un trabajador de oficio.

Isidro nació en España, pero su origen era moruno. Sus padres, Pedro e Inés se emplearon en la casa de la familia Vargas para ayudarlos en los quehaceres de su casa. Mientras Isidro su único hijo, se dedicaba a las labores propias de la labranza del campo.

Índice()
  1. Virtudes que caracterizaban a San Isidro
  2. Principales milagros realizados por San Isidro Labrador
  3. ¿Por qué orar a San Isidro Labrador?

Virtudes que caracterizaban a San Isidro

Entre las virtudes que caracterizaban a Isidro, el hijo de los sirvientes de la familia Vargas. Podemos resaltar la potestad que tenía de poder controlar las lluvias para que no ahogaran las cosechas, pero que tampoco la dejaran secar.

San Isidro realizó algunos milagros antes de su muerte y aún continúa realizándolos desde entonces. Es por esta razón por lo que después de su canonización, Isidro se convierte en el Santo Patrono de los agricultores.

Todos los día 15 de mayo se recuerda el día de San Isidro. Éste día su santo nombre es conmemorado en todas la sedes de la Iglesia Católica por todo el mundo. Sobre todo las personas que se dedican al cultivo de sus tierras. Conmemoran este día con gran devoción y con la esperanza de recolectar sus frutos para vender su cosecha.

Principales milagros realizados por San Isidro Labrador

Vamos a mencionar algunos de sus milagros más resaltantes a continuación, pero solo algunos ya que se le atribuyen 438 milagros comprobados.

San Isidro es acreedor de haber realizado muchos milagros. Tanto durante su vida como después de su muerte. Pero algunos de estos milagros fueron tan evidentes que no pudieron pasar desapercibidos por los expertos en materia de milagros. Y fueron la clave para su posterior  canonización.

  • Ayuda divina en el campo, cuenta la historia que mientras Isidro estaba postrado sobre sus rodillas orando para que la cosecha se mantuviera sana. Fueron vistos dos ángeles con arados tirados por bueyes trillando la tierra.
  • Aparición de fuentes y manantiales en terrenos áridos, cuenta la historia que en un día de mucho calor. Llegó don Iván de Vargas y le pidió a Isidro que le diera un poco de agua para beber. Éste se sintió avergonzado ante su amo porque ya se la había consumido toda por el calor que tenía.

no me olvidare de tus palabras

Enseguida, sin dudarlo golpeó en el suelo con su cayado pronunciando las siguientes palabras “Cuando Dios quería, aquí agua había”. En ese momento comenzó a brotar agua inagotable de ese pozo.

  • Sanación de Felipe III, el rey estaba muy enfermo y en su desesperación por curarse. Pidió que se le llevará en presencia del cuerpo incorrupto de Isidro, no más ver el cuerpo. Comenzó a sanarse y su recuperación fue inmediata e irreversible; desde entonces Felipe ordenó iniciar los trámites para su beatificación inmediata.
  • La olla de San Isidro, cuenta la historia que San Isidro acostumbraba tener una olla con comida para los pobres. En un momento de angustia vio que eran muchos los comensales, pero oró, y la olla nunca se agotó. Pudo darle a todos los pobres su ración de comida.

Se pueden mencionar someramente otros milagros como por ejemplo el de su propio cuerpo incorrupto después de su muerte. Así como también la ayuda en la Batalla de las Navas de Tolosa, el saco de granos misterioso, entre otros. Por lo que no debe caber la menor duda, este es un Santo Milagroso y va a interceder por ti ante Dios Padre, si te conviertes en una de sus fieles.

¿Por qué orar a San Isidro Labrador?

Se debe orar a San Isidro Labrador porque este santo es muy milagroso. Además, porque ya sabemos de su amor por los pobres y por los más desamparados. Sí, San Isidro  siempre se destacó por su infinita misericordia hacia sus hermanos, no debemos dudar entonces en acudir a él para pedirle ayuda.

Para pedir a San Isidro Labrador, debemos hacerlo con fe y devoción y ofrecerle a cambio un pequeño sacrificio en recompensa por los favores prestados. Puede ser unas flores en su altar o encender un cirio para alumbrar su imagen. Recuerda que ser agradecido es de fundamental, no solo se trata de recibir, también tenemos que dar.

Subir